Buenas, el otro día estaba viendo algunos aportes en la sección manga-anime y caí en la cuenta de que el último aporte tiene casi una semana. "¡Esta sección merece más amor!" me dije a mí mismo, continué: "Ahora mismo hago un nuevo aporte".
Algunos dirán: "Que bien, me gustan los aportes de este agradable pokémon".
Otros, por otro lado, dirán: "P-pero Rocky... aún estamos esperando tus dibujos de F-chan de hace un mes atrás ¿Cómo es que tienes tiempo para escribir uno de sus típicos aportes extra-largos a la vez que dibujas y entintas?".
La respuesta es simple, no lo tengo. Pero me gusta el masoquismo y la procrastinación, así que aquí voy:
Introducción
Este aporte es una continuación de otro que hice hace ya un mes (literalmente un mes) llamado "Lista de historietas que recomiendo", si no lo leíste te invito a leerlo con total libertad haciendo click aquí (siempre quise hacer eso del "click aquí" y que te envíe a la página en cuestión xD). Si cabe aclarar, más que una "continuación" de ese aporte, diría que este es más bien una "expansión" temática: Hablaré de historietas que recomiendo diferentes a las de aquella lista, pero no habrá ninguna intención de colocar un orden entre ellas, es decir, no es un top.
Algunas de estas obras aparecieron en la parte de "otros" de aquel aporte, pero con el tiempo consideré que merecían su propio espacio en este foro. En este mes, quizás por el aburrimiento de la cuarentena o algo relacionado a ello, los grupos de traductores retomaron muchos proyectos abandonados, cosa que me permitió refrescar ciertos mangas/manhwas/mahuas que había dejado un poco en el olvido, viendo entonces que muchos de ellos son en realidad más que interesantes para el lector curioso. Estas obras no intervienen en aquella lista de doce, no porque no sean buenas, sino porque (según como expliqué en la introducción de dicha lista) no consideré en su momento que fuesen lo suficientemente representativas, dinámicas y/o interesantes como para ser muestras atractivas de la excelencia en distintos rubros del medio, cosa que sí consideré de las obras allí expuestas.
Sin más dilación comencemos con esta pequeña lista.
Niehime to Kemono no Ou
Género: Romance y Drama.
Clasificación: ATP.
Tipo: Manga.
Estado: En emisión (35 episodios hasta la fecha).
Comenzamos ligero, ahora que no tengo la necesidad de ordenar los títulos de forma valorativa, aprovecharé esta oportunidad para ordenarlos de una forma más, digamos, atractiva para los lectores.
Este manga es muy bonito. La obra expone una tierna historia de amor entre una niña enviada como sacrificio (Saliphie) por un pueblo cercano al límite del territorio del "rey bestia" de un mundo estilo medieval-fantástico y el propio rey bestia, quien ante este desafortunado encuentro debe mantener su credibilidad como líder absoluto a la vez que protege a una niña humana de las amenazas que supone su mundo. Parece una premisa simple y, de hecho, lo es. Lo realmente bonito de la historia radica en cómo expone a sus personajes y cómo los construye, tanto las bestias como los humanos son seres de una moral gris, con sus vicios y bondades repartidas a salpicones, y la relación que terminan entablando ambos protagonistas crece sobre las adversidades de su contexto y las diferencias de los orígenes de ambas criaturas.
Estar juntos no es una tarea fácil cuando uno es un rey que debe lograr el apoyo de su pueblo, un pueblo víctima de la carencia y el infortunio debido a las guerras contra los hombres y las disgregaciones internas, y la otra una niña que, a ojos del mundo en que se encuentra sumergida, no es otra cosa que un ser despreciable. Los personajes, aún aquellos que "ocupan" el rol de antagonistas (véase el uso de "ocupan", ya que la obra mostrará rápidamente que estos tienen sus propias visiones de los correcto y lo incorrecto) son problematizados con vigor, se muestra sus puntos de vista y se entiende entonces que el problema que genera aquella relación va más allá de la incapacidad de unos pocos de aceptar lo diferente. El manga tercia con gran habilidad temas políticos, bélicos y dramáticos sin nunca perder de vista que, al fin y al cabo, es una historia de romance. Y en el romance debo decir que es una obra excepcional: como ya dije, la relación entre los protagonistas va poco a poco desarrollándose de forma muy natural y creíble, el contexto genera un enorme dilema problemático que brinda la cantidad justa de drama para que la historia te atraiga con fuerza y los personajes secundarios, junto a sus respectivas historias, dan una vidilla muy apetecible a este mundo de fantasía.
Si tuviese que decir algo en contra de la obra, sería que muchas veces tiende demasiado a la inocencia. Es decir, alabo que muestren personajes que "juegan en contra" de los protagonistas y que no por ello sean el mismísimo diablo, pero a veces se desearía mostrar un poco de crueldad sin tapujos, al fin y al cabo hay seres que sólo desean la destrucción de aquello sobre lo que posan la mirada y no entran en razón por más que lo intentes.
Senpai ga Uzai Kouhai no Hanashi
Género: Slice of Life, Comedia y Romance.
Clasificación: ATP.
Tipo: Manga.
Estado: En emisión (115 episodios hasta la fecha).
Si me pidiesen una recomendación de un manga tierno, fácil de leer y con un humor bueno y refrescante, obviamente les recomendaría esta joya.
"Senpai ga Uzai Kouhai no Hanashi" trata sobre una kouhai (es decir, una persona de menor rango o edad) que se encuentra enamorada de su senpai (es decir, una persona de mayor rango o edad), quien, en cambio, ve a su compañera como una buena amiga. Ambos protagonistas son compañeros en una empresa, la kouhai es una mujer joven, pero tiene la mala suerte de verse aún más joven de lo que ya es, sufriendo la desgracia de ser malinterpretada muchas veces como una niña y siendo ésta la principal razón de su incapacidad de demostrar sus sentimientos a su compañero, quien a su vez es un enorme sujeto de actitud jovial (aunque también serio con respecto a temas del trabajo) pero algo despistado para captar indirectas.
Quizás el gran problema de esta obra es que no destaca excesivamente en nada, aunque es buena en todo: su romance es ligero y ameno, su comedia es refrescante y divertida y su desarrollo de personajes está muy bien logrado. Además la obra tiene la particularidad de ser llevada a cabo por un sólo artista, comenzando a publicar en su propio Twitter, por lo tanto se puede ver la evolución gráfica que va tomando la obra al pasar los episodios, lo cual da una enorme sensación de satisfacción cuando uno logra ver ya los episodios más nuevos (mi enhorabuena al autor :3). Aquello en lo que más destaca es en la interacción entre sus personajes, la mayoría de la buena comedia de este manga depende en su totalidad de la maravillosa química que hay entre los personajes, no sólo de los protagonistas, sino también de los secundarios (hay un buen par de personajes secundarios que en más de un episodio logran robarse totalmente el protagonismo). El gran problema que tuvo esta obra fue que en ese aspecto considero que "My Secret Brother" hace un mejor trabajo, razón por la cual este manga tuvo que pasar la lista anterior calentando el banquillo, ahora le doy la oportunidad de lucirse ante ustedes, denle una oportunidad y les garantizo que no se arrepentirán.
Tamen Di Gushi
Género: Slice of Life, Girls Love, Comedia y Romance.
Clasificación: ATP.
Tipo: Manhua.
Estado: En emisión (192 episodios hasta la fecha, debo aclarar que este número resulta muy confuso, el autor tiende a repetir episodios, a veces para reorganizar ciertos eventos de la historia y otras simplemente por los loles. En lo personal estimo que deben ser entre unos 100 o 120 episodios reales).
Este fue uno de los primeros manhuas que me introdujo a este estilo de historietas chinas, y me encantó. Debo admitir sin ninguna vergüenza que es, probablemente, una de las historietas con las que más me he reído en mi vida (y miren que leí el recopilatorio de "Yo, Matías" de vacaciones, bendito seas Sendra).
"Tamen Di Gushi" sigue a un grupo de estudiantes, especialmente a Sun Jing, una chica alta de pelo oscuro y actitud bastante varonil, y a Qiu Tong, una bonita chica rubia de comportamiento infantil, que se conocen y rápidamente traban amistad. La obra es más una serie de sketches que una historia continua y directa, se centra mucho más en las situaciones cómicas que viven sus personajes que en el romance que nace entre las protagonistas. Los chistes que pueblan esta historia nacen de un humor muy equilibrado y original: circunda lo bizarro, pero no cae en lo irreal, da siempre justo en el tempo correcto y nunca desaprovecha la oportunidad de rematar con una sorpresa para el lector. El autor realmente exprime al máximo las posibilidades del medio, hay veces en que directamente puede expresar un chiste complejo sin necesidad de escribir ninguna palabra y lo hace maravillosamente bien.
Los personajes son muy reconocibles, aún aquellos que aparecen poco y son, lamentablemente, olvidados por el autor en varias ocasiones, tienden siempre a aportar lo suyo para que la comedia cobre vida. Por ejemplo, Sun Jing tiene un mejor amigo en su curso, este personaje, si bien aparece poco cuando la historia avanza, cada vez que resulta necesario para el correcto desarrollo del humor no se hace esperar y aparece para brindar de lo suyo. Al final, "Tamen Di Gushi" aún con su repertorio limitadísimo de personajes, aprovecha a todos y cada uno de ellos para dar los mejores chites posibles.
El romance, por otro lado, es más bien superficial, es generalmente la escusa para el chiste y no viceversa. Aunque si tuviese que señalar algún problema grave de la obra, este sería su total falta de continuidad. Ojo, no me refiero a que la obra no sea nada lineal o que se contradiga, más bien me refiero a que el autor tiene la tendencia de auto-interrumpirse y olvidar cosas de un episodio a otro, problema que se potencia debido a la total falta de periodicidad de la obra: el autor sube un nuevo episodio cuando le apetece y, aparentemente, desde hace meses que no tiene ningún apetito. No sería un problema tan grave si lo que olvidase fuesen cosas de la trama de la obra, ya que esta poco importa para la misma, pero termina olvidando personajes completos, algunas veces deja arcos inconclusos y otras simplemente tira por el desarrollo romántico o lo corta a placer.
Y vuelvo a repetir, la comedia de "Tamen Di Gushi" es brillante, muy original y agradable, pero fue debido a estos últimos factores que decidí dejarla de lado en la lista de las doce historietas, al final no pude recomendar una obra que se rescata por sus chistes pero para llegar a ellos tengas que atravesar por un montón de discontinuidades ilógicas. Aún así, luego de meditarlo con algo de distancia decidí que la obra vale la pena, quizás no tanto por lo que su historia en su conjunto ofrezca, sino por lo que esos sketch, de forma individual, ofrecen al lector.
Continuará
Con esto finalizamos esta primera parte de dos en las que expondré historietas de interés. Las historietas aquí mencionadas fueron aquellas que sí estaban en la lista de las doce, pero se encontraban en la sección final de "otros". Creí que merecían la oportunidad de ser expuestas y por lo tanto aquí están. En la próxima parte, que publicaré en algunas horas (cuando me despierte), desarrollaré 6 historietas más, ninguna dentro de la lista de "otros", que creo que valen muchísimo la pena de ser leídas.
Por ende, me despido momentáneamente y nos vemos en unas buenas horas de sueño. Bye :3
Un Pikachu que supo que podía ser más en la vida que la rata amarilla de un perdedor de ligas Pokémon, ahora es un detective sin fines de lucro >:3
Último Mensaje: Análisis de la franquicia de Mario Kart Nuestro miembro más reciente: deidre714433561 Últimos Mensajes Publicaciones sin leer Etiquetas
Iconos del foro: El foro no contiene publicaciones sin leer El foro contiene publicaciones sin leer
Iconos de los Temas: No respondidos Respondido Activo Popular Fijar No aprobados Resuelto Privado Cerrado