¿Que es saber?
 
Avisos
Vaciar todo

¿Que es saber?

 Anónimo

Uno sabe porqué recibe la información con sus sentidos, esta información esta compuesta de ondas, las ondas, dependiendo de que tipo de ondas estan compuestas de una cosa u otra, pero digamos que las ondas son producidas por el movimiento por el movimiento de los atomos, por ello las ondas mecanicas (como las ondas sonoras) requieren de material para producirse. Los atomos estan compuestos por electrones, protones y neutrones. Podría ponerme a explicar las diferentes ondas, pero ese no es el tema. Las particulas que acabo de mencionar estan compuestas por Quark.

Pero ahora viene mi pregunta. ¿Como podemos estar seguros de que lo que sentimos, vemos u oimos es lo que en verdad está pasando? Lo que acabo de mencionar es la teoria. Pero no podemos confirmar que nuestros sentidos noten las cosas como realmente son. Así que ¿Qué es lo que sabemos? ¿Podemos decir que sabemos algo o simplemente creemos saber?

Citar
Topic starter Respondido : 09/13/2020 3:48 PM
Etiquetas del debate
edudixi
(@edudixi)
Waifu del foro

Creemos saber, nunca podremos entender el 100% de algo, solo el 99,9% periodico de algo. Que la gravedad funcione como lo hace en nuestro universo no significa que deba hacerlo en otros

Saludos persona leyendo esto

ResponderCitar
Respondido : 09/13/2020 3:52 PM
Victorex123
(@victorex123)
Waifu del foro

¿Y que entiendes por "la verdadera forma de algo"? 

Los sentidos de los seres humanos no son perfecto, por ejemplo nuestro ojos no pueden captar toda la gama de colores, mientras que otros animales si pueden (por ejemplo los pájaros pueden ver un mayor espectro de colores). Pero podemos crear aparatos que nos permiten obtener más información de la que nos proporcionan nuestros sentidos.

Compartiré los conocimientos arcanos que me fueron otorgados por Tzeentch y Hermaeus Mora con vosotros.
Sirviente del BIEN SUPREMO

ResponderCitar
Respondido : 09/13/2020 4:10 PM
Dameyanew
(@dameyanew)
Dragona divina Moderator

@victorex123: Sería muy interesante que en el futuro usáramos la ingeniería genética para darnos a nosotros mismos capacidades que no tenemos, como por ejemplo la capacidad de ver colores del camarón mantis (¿Por qué este ejemplo? Pues porque los humanos tenemos sólo tres tipos de receptores para colores diferentes, pero los camarones mantis tienen DIECISÉIS. ¿Qué clase de colores pueden ver que nosotros no?).

Pero de todas formas, éso sería solo la mitad del trabajo. La otra mitad sería hacer ajustes en nuestro cerebro para ser capaces de entender esta nueva información que nuestros sentidos estarían captando.

Será interesante ver qué nuevas capacidades intelectuales que aún no conocemos podríamos desarrollar los seres humanos mediante la evolución. Qué nuevos conceptos podremos entender, que ahora no podemos con un cerebro limitado.

Dameyanew I, legendaria diosa reina de Vermina. Señora de dragones, ahora ascendida a dragona divina shukulenta por la gracia de los dioses videojueguiles y Joey Wheeler.

Por cierto, no os olvidéis de añadirme si jugáis a Pokémon GO: 8769 4584 8979

ResponderCitar
Respondido : 09/13/2020 4:22 PM
 Anónimo

Pues eso es una cuestión que los filósofos se estuvieron planteando desde la antigua Grecia. Ya que los sentidos humanos son, en su totalidad personales, por ende subjetivos.

El sujeto percibe su mundo mediante tres caminos posibles: La razón, los sentidos y la imaginación. De estas, obviamente la primera es la única que no es en su totalidad personal, y es por eso que filósofos se debatieron si los sentidos y la imaginación eran métodos validos para descubrir la verdad. Aunque claro, la razón también puede engañar, tomemos la razón instrumental que la escuela de Frankfurt, que es una perversión de la razón llevada a cabo con motivos ulteriores, que es prácticamente una verdad histórica, véase el ascenso de Hitler al poder.

A cuentas breves, el saber verdadero es algo difícil de alcanzar, pero no imposible. Si no existiese una verdad, no tendríamos por ejemplo las leyes de la física, pues si no hubiese verdad no podría haber una ley universal. Será un camino tormentoso, pero es uno que hay que cruzar.

ResponderCitar
Respondido : 09/13/2020 4:36 PM
 Anónimo

@edudixi La pregunta es ¿cuando podemos dar algo por hecho?

@victorex123 Bueno, la segunda parte de lo que has dicho es en cierto modo algo que yo he puesto en mi post.

@dameyanew Podemos hacer eso, no es ningún problema, yo estoy de acuerdo con ello, pero aun así ¿como podemos decir que estamos viendo las cosas como son? Solo es nuestra percepción, ninguna percepción es perfecta.

@praxit-renacido Ciertamente en eso he basado mi pregunta, he estado unos dias preguntandomelo, así que queria ponerlo por aquí.

ResponderCitar
Topic starter Respondido : 09/13/2020 4:52 PM
Yex_1457
(@yex_1457)
Not a squid Admin

Saber es conocer algo. Se acabó la discusión 😀

Solo soy una simple cazadora de furros que se pasa el día durmiendo.
Ah, y estoy casada con Elwor

PD: No soy una inkling, soy humana

ResponderCitar
Respondido : 09/13/2020 5:06 PM
 Anónimo
Respondido por: @yex_1457

Saber es conocer algo. Se acabó la discusión 😀

Claramente esa es la definición. Pero yo no estoy preguntando por una definición XD. Además has respondido el titulo, no mi pregunta XD. La definición ya la he puesto yo en la primera mitad de mi post. Pero aún así, buen intento.

 

ResponderCitar
Topic starter Respondido : 09/13/2020 6:52 PM
ThaumielOswald
(@oswaldtlr)
Waifu del foro

Yo definiria saber como el aprendizaje de algo nuevo, el poder retenerlo seria el aprendizaje y usar lo aprendido para la vida como sabiduria.

La tinta y la pintura son mi cuerpo, la creatividad que surge de estos mi alma

ResponderCitar
Respondido : 09/13/2020 10:04 PM
Nakotei
(@nakotei)
Rey de Vermina

Lo descrito yo lo definiría más bien como el "percibir", más que el saber. El saber, el conocimiento, se basa en el aprendizaje, que sí, está relacionado con los sentidos dado que son mediante ellos que interactuamos con el entorno, pero no se basa en su totalidad con algo sensorial (el saber matemáticas, el saber razonar, etc).

Pero eso creo que la cuestión es "¿percibimos realmente?", de modo que me centraré en eso.

Nuestros sistemas sensoriales llevan milenios evolucionando, especificándose en las distintas tareas para reconocer el entorno. Otros organismos han conseguido agudizarlos más, en función de su tipo de vida y conveniencia. De esta forma, ¿cómo sabemos que lo que percibimos es real?. Bueno, dejándo de lado que quizás vivimos en una simulación o algo parecido, y dejándo de lado que a veces nuestros propios sentidos fallan o nos juegan malas pasadas, creo que es sensato asumir que lo que percibimos sí es real, al menos, para cada individuo. Pero eso no significa que lo que se perciba de forma individual sea la norma para todo el resto de individuos o especies. Hay gente que siente más dolor por algo que otras personas, hay gente que tiene el oído más fino para sonidos graves que para agudos (y viceversa), hay gente que prueba una comida y le encanta, mientras que otros detestan esa misma comida (aquí entraría de hecho la interpretación individual de los sentidos, ya que cada individuo relaciona con sus propias experiencias, de forma subjetiva y sin darse cuenta a veces, todo aquello que percibe. Es la maravilla del sistema límbico y el hipocampo cuando se juntan con el reconocimiento de los estímulos recibidos).

En conclusión, creo que lo que percibimos sí es real, ya que conocemos como funcionan nuestros receptores, los cuales se han especializado respecto al entorno tras milenios de evolución (la captación de las ondas por nuestros bastones y conos oculares, la identificación química de nuestras papilas gustativas, nuestros propioceptores y nociceptores, nuestro sistema de transmisión neuronal sensorial, etc). Sin embargo, se puede llamar "real" de forma individual, ya que no solo se basa en los sentidos individuales, que cambian en función de la persona o la especie, si no también en la experiencia subjetiva del individuo. De modo que la realidad percibida, aunque real, puede variar entre individuos y especies, o igualmente, ser interpretada de diferentes formas.

Esa es mi chapa opinión.

¿Firmo aquí? ¿En este recuadro? Ok ok...
...
Oh genial, ahora está toda la pantalla llena de tinta de boli...

ResponderCitar
Respondido : 09/14/2020 10:23 AM
 Anónimo

@nakotei Genial, me encanta como lo has puesto, has puesto algunas cosas que yo tenia en mente con mejor palabras de lo que yo lo hubiese hecho.

Digamos que nuestra percepción es la que nos permite el aprender, lo aprendido es nuestro saber, pero bueno como ya has dicho tú, aunque podamos decir que percibimos algo no podemos dar por sentado que sea realmente así. Podemos decir "lo que hemos aprendido es real, ya que nuestra tecnologia funciona, los coches, los ordenadores, medicina..." Bien, pero esas cosas nos funcionan a nosotrosos, así que damos por hecho que es correcto, pero nuestra percepción o puede ser correcta en estas cosas o puede solo se asemeje a lo correcto, puede que aun no lo hayamos hecho como debe ser, solo que la diferenca hacia la manera correcta sea tan minima que no lo podamos notar. Por ello podemos decir que los metodos para ellos son validos hasta que podamos demostrar lo contrario. Así es como funciona la ciencia, no da nada por sentado, pero se usan las cosas como mejor funcionan en ese mismo momento.

Bueno, voy a dejar de dar la lata porqué estoy llendo hacia un monologo y ese no era mi objetivo XD. Yo por mi parte estoy satisfecho con vuestras respuestas XD.

ResponderCitar
Topic starter Respondido : 09/14/2020 9:58 PM
Compartir:
A praxit se le va el ratón

FRENTE VERMINA

La mejor web de videojuegos y memes para la comunidad hispanohablante.

¿Nos ayudas?

Si te gusta Frente Vermina y quieres colaborar: